El respirador espiritual
EL RESPIRADOR ESPIRITUAL
“Si decimos que no hemos pecado, nos engañamos y la verdad no está en nosotros. Pero, si confesamos nuestros pecados, él, que es fiel y justo, nos perdonará los pecados y nos limpiará de toda injusticia. Si decimos que no hemos pecado, lo hacemos mentiroso y su palabra no está en nosotros. Hijos míos, os escribo esto para que no pequéis. Pero, si alguno peca, tenemos a uno que abogue ante el Padre: a Jesucristo, el Justo. Él es víctima de propiciación por nuestros pecados, no solo por los nuestros, sino también por los del mundo entero” (1Jn 1, 8-10; 2, 1-2).
REFLEXIÓN
Es posible que el confinamiento te esté produciendo estrés y que hayas tenido brotes de impaciencia. Es lógico que el acoso que produce el temor a la enfermedad, y más aún si alguno de los tuyos está enfermo o ha fallecido, te estén ocasionado tristeza, nerviosismo e impaciencia.
Cabe que estés sobrellevando interiormente la carga de deseos insatisfechos y además estés acumulando las sombras de la propia imperfección, que te producen intranquilidad de conciencia por pensamientos adversos, juicios, desafectos, irritación interior o egoísmos.
En las vidas de los santos se cuenta que en los tiempos recios, en los que algunos se iban al desierto, sufrían terribles tentaciones, con halagos sensuales y sobre todo con la acedía, enfermedad del alma deprimida y triste, de la que hay que saber defenderse. Los padres del desierto luchaban contra ella con la técnica de hacer el cesto, y si era preciso lo deshacían para volverlo a hacer, todo menos sucumbir a la insidia del Tentador, que intenta secuestrarnos en la tristeza y en la melancolía.
La Palabra de Dios nos dice que siempre cabe la misericordia, la reconciliación y el perdón. Lo peor es endurecerse, aguantarse, sumar debilidades y heridas, hacer como que no pasa nada, ser refractario al reconocimiento de la pobreza y de la debilidad. Actitudes que encastillan en una soledad insufrible, pues no solo se padece la soledad que produce el confinamiento, sino también la soledad de Dios.
Dice el Apóstol: “Os digo esto para que no pequéis, pero si alguien peca, tenemos a uno que intercede por nosotros ante el Padre, y Dios, que es misericordioso, nos perdonará nuestras culpas".
El perdón es respirador en tiempo de pandemia espiritual. Y todos necesitamos el auxilio del don del Espíritu, regalo del Resucitado, el perdón de nuestros pecados, en triple celebración, porque pedimos perdón a Dios, porque nos dejamos perdonar, y porque también perdonamos a los que nos ofenden.
P. Ángel de Buenafuente
Documentos adjuntos
-
El respirador espiritual (PDF - 263.8 KB)
-
El respirador espiritual (MPEG4 Audio - 3.5 MB)
El respirador espiritual
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
29 | 30 | 31 | 1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 1 | 2 |
XXXIV Jornadas de Formación de Formadores 24 de abril
58 Jornada Oración por las vocaciones 25 abril 2021 25 de abril
Pascua del enfermo 9 de mayo
Semana Laudato Si 16 de mayo
¡Salgamos, es el momento oportuno! Congreso Avila 2021 17 de agosto
DOMUND 2021 24 de octubre
Peregrinación Europea de jóvenes 3 de agosto de 2022