La Jornada Mundial de la Juventud de Panamá, de, 2019 se desarrollará entre el 22 y el 27 de enero.
HIMNO OFICIAL DEL ENCUENTRO
Lanzamiento del Himno Oficial de la JMJ Panamá 2019 titulado:
«He aquí la sierva del Señor, hágase en mí según tu palabra»
(Lc 1, 38).
Escrita y compuesta por Abdiel Jiménez; la producción y arreglos de esta primera versión del himno, a cargo de Aníbal Muñoz con la colaboración de Carlos Samaniego y Ricky Ramírez, profesionales de gran trayectoria musical.
El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta, manifestó:“Nos entusiasma ponerlo hoy a disposición de los jóvenes del mundo, para que cantándolo se preparen alegres y dispuestos a dejarse transformar por Dios”.
(3 de julio 2017)
Puedes descargar el pdf con la letra al final.
SIGUENOS EN FACEBOOK AQUI
EL LOGO DEL ENCUENTRO Y SU EXPLICACIÓN EN UNA IMAGEN
PANAMÁ, 14 May. 17 / 10:25 am (ACI).- En la llamada “Cita Eucarística” que se celebró eL DOMINGO 14 de mayo y que estuvo presidida por el Arzobispo José Domingo Ulloa, se presentó el logo oficial de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Panamá 2019, que se realizará del 22 al 27 de enero de ese año.
La Oficina de Comunicación y de Prensa de la Arquidiócesis de Panamá informó que la autora del logo es Ambar Calvo, una joven de 20 años y estudiante de arquitectura en la Universidad de Panamá.
Mons. Ulloa Mendieta comentó que el diseño de Ambar Calvo “pudo captar el mensaje que deseamos enviar a los jóvenes del mundo, la pequeñez de nuestro país, pero la grandeza de nuestro corazón, abierto a todos y todas sin exclusión de nadie, de la mano de la Virgen María, un modelo de joven valiente, comprometida y generosa que supo de decir SÍ ante el llamado de Dios”.
En el logo destacan el Canal de Panamá, que simboliza el camino del peregrino que descubre en María el medio para encontrarse con Jesús; la silueta del Istmo panameño, como lugar de acogida; la Cruz Peregrina de color rojo; la silueta de la Virgen en su “Hágase” y los pequeños puntos blancos como signo de la corona de María y los peregrinos de cada uno de los cinco continentes.
Otro aspecto simbólico del logo ganador es la vinculación de la letra “M” que se insinúa en la forma del corazón, que si bien alude al lema “Puente del Mundo, Corazón del Universo”, también sugiere el nombre de María.
En la Cita Eucarística en Panamá, Mons. Ulloa señaló que “los jóvenes están en el mundo para que nazca un nuevo país, una nueva Panamá y una nueva Iglesia”.
Para el hemisferio norte puede resultar una fecha extraña pero tiene mucho sentido si pensamos en que en el hemisferio sur es verano y es necesario evitar la estación de lluvias.
CARD. KEVIN FARRELL
Prefecto, Dicasterio Laicos, Familia y Vida
«La Jornada Mundial de la Juventud tendrá lugar en Panamá pero, en realidad, estarán implicados todos los países de Centroamérica. Se celebrará concretamente en la archidiócesis de Panamá pero contarán con el apoyo del resto de países de la zona”.
Aún quedan dos años y, por tanto, mucho que preparar. El cardenal Farrell es el responsable de la organización y quien está trabajando estrechamente con la Iglesia y el gobierno de Panamá.
El país cuenta con unos 4 millones de habitantes, es el más pequeño de Centroamérica en términos de población. Sin embargo, es muy posible que la JMJ haga que ese dato cambie durante algunos días.