INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LA PASTORAL DE LA ALIANZA
Con el fin de hacer partícipes a toda la Familia Aliada de todo lo trabajado en el V ENCUENTRO GENERAL DE AGENTES DE PASTORAL DE LA ALIANZA celebrado del 29 al 31 de mayo del 2015 en Griñón, cuyo tema fue: NUEVA EVANGELIZACIÓN Y MISIÓN COMPARTIDA, incluimos en la página web de la Alianza el material que se expuso en el citado encuentro y que está formado por:
a. Folleto ambientación basado en la Exhortación Apostólica del Papa Francisco “La Alegría del Evangelio” y en la doctrina del Padre Fundador.
b. Presentaciones powerpoint con el siguiente contenido:
1. El Padre Fundador y la misión compartida. Historia.
2. Todos somos protagonistas porque todos vamos, desde la propia vocación, a las INTUICIONES CARISMÁTICAS del FUNDADOR, para llevar adelante una misión compartida.
3. El Carisma de la Alianza.
4. MISIÓN. Y ahora ¿qué podemos hacer?.
Se expone en dos presentaciones:
4.1. Reflejar y proyectar la virginidad de Cristo y de María y el Amor gratuito.
4.2. La pureza
Comprende el desarrollo del número 4 de las Constituciones. La Misión.
Como complemento al trabajo arriba indicado presentado en este encuentro se ha elaborado, por si puede servir como material de trabajo en las reuniones de los grupos de la Familia Aliada:
c. Un folleto de la Lectio Divina que hace referencia a los puntos tratados en el folleto del punto a.
Transcribimos unas líneas del Cardenal Carlo María Martini, S.J: en las que propone cuatro caminos para evangelizar hoy:
“1 La Lectio Divina: es una recomendación frecuente de Benedicto XVI… “Es necesario, en particular que la escucha de la Palabra sea un encuentro vital, según la antigua y siempre actual tradición de la lectio divina que permita extraer del texto bíblico la palabra viva que interpela, que orienta, que da forma a la existencia”. La palabra de Dios alimenta la vida, la oración y el caminar diario, es el principio de unificación de la comunidad en una unidad de pensamiento, es inspiración para una renovación constante en favor de la creatividad apostólica”. Partir de Cristo.
2 El dominio de sí: cf Gal 5,25. Es necesario aprender de nuevo que la franca oposición a sus deseos, algunas veces es mucho más gozosa que una concesión sin fin a todo aquello que nos parece deseable y que termina en el hastío y la saciedad.
3 El silencio: es necesario aprender a salir de esa servidumbre perversa de ruidos y charlas continuas, de una música inconsistente que solo hace ruido y encontrar cada día, al menos, una media hora de silencio y media jornada en la semana para pensar en sí mismo, reflexionar y orar más ampliamente. Esto parece difícil pero cuando se da ejemplo de tranquilidad y de paz interior fruto de esta práctica, los jóvenes se animan y descubren que esto es fuente insólita de vida y gozo.
4 La humildad: no pensar que nosotros somos los que hemos de resolver los grandes problemas de nuestro tiempo. Dejar el lugar al Espíritu que trabaja mejor que nosotros y con mucho más profundidad. No pretender insuflar el Espíritu en los demás: es Él quien lo hace. Pero permanecer atentos a sus menores manifestaciones, para esto el silencio”.
Todo este trabajo que presentamos podría definirse como: LA HISTORIA INTERMINABLE, ya que, entre tod@s, podemos y debemos enriquecerla, iluminados por el Espíritu Santo, siguiendo la intuición de nuestro Fundador y conociendo la realidad de nuestro mundo podamos actualizarla… hacerla comprensible y deseable para las personas de nuestros tiempo.
Dice Eduardo Galeano, hablando de los fuegos, que los hay de todo tipo. Algunos parece que arden, pero son solo apariencia. Otros arden, pero llenan todo de chispas. Hay, sin embargo, algunos que «arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende».
Terminamos con el deseo de un pensamiento de nuestro Padre Fundador:
“Llénate de Jesús. Rebose tu corazón de su amor.
Por fuerza sentirás entonces como una necesidad
de buscarle amigos y seguidores.
Serás apóstol”.
Venerable Antonio Amundarain S.I. 93